SOCIÓLOGO/ DOCENTE

ARISTIDES ALONSO CASTILLA

Nacido en Chontales, Nicaragua, América Central.

CONTÁCTO:

Email: aristides.alonso@unan.edu.ni

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5456-4440

ESTUDIOS REALIZADOS:

  • Maestrando en Filosofía social y política (Universidad Nacional de Quilmes 2020-2024)
  • Licenciado en Sociología (Universidad Centroamericana 2017)
  • Ingeniero Industrial y de Sistemas (UNAN FAREM Chontales 2013)
  • Maestro de educación Primaria (Escuela Normal “Gregorio Aguilar Barea” 2009)

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Encargado de Cátedra: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, Farem-Chontales
    • Clases impartidas:
      • Introducción a la sociología
      • Introducción a la antropología
      • Métodos y técnicas de investigación en las ciencias sociales
      • Patrimonio cultural y legado histórico.
      • Introducción a la filosofía
      • Técnicas de investigación documental
      • Pensamiento Latinoamericano
      • Investigación aplicada
      • Seminario de Graduación
      • Sociología y empresa
      • Filosofía empresarial
    • Proyecto: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos UNOPS-MINED y UNAN – Managua. Capacitaciones de Asesores/as Pedagógicos/as y Directores/as de educación secundaria. Periodo del 1 de febrero al 31 de julio 2022.
      • Diseño de planificación didáctica del curso de Ciencias Sociales
      • Diseño de estrategias metodológicas, didácticas y de evaluación de los aprendizajes.
      • Coordinaciones con personal dinamizador la virtualización del curso.
      • Elaborar informes sistemáticos de los encuentros presenciales y virtuales desarrollados.
      • Atender y dar respuestas a las consultas de las y los protagonistas.
      • Docencia y tutorías en encuentros virtuales y presenciales
    • Técnico de primera Infancia para acompañamiento de la segunda medición de evaluación de impacto del programa de acompañamiento a la implementación de la política nacional para la primera infancia, La Libertad – Chontales (2018)
      • Acompañamiento en el levantamiento de información de campo de seguimiento para obtener datos paneles.
      • Actualización de base de tatos de niños y niñas en el municipio.
      • Acompañamiento en la calidad de la información a equipos interdisciplinarios de encuestadores en el municipio.
      • Elaboración de informes y reportes diarios, semanales y mensual.
    • Enlace Regional Tecnológico Nacional INATEC (2017)
      • Acompañar la educación de los centros tecnológicos y coordinaciones interinstitucionales en los departamentos de Boaco, Chontales y Rio San Juan.
      • Verificar la calidad de la educación técnica en la V región.
      • Garantizar la satisfacción de los protagonistas en la educación técnica.
      • Asegurar la veracidad de información, monitoreo, seguimiento y análisis de procesos claves para la contribución en la toma de decisiones.
    • Técnico de Primeria Infancia, Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez (2015-2016)
      • Responsable en la ejecución e implementación de la política para la primera infancia.
      • Elaboración de planes y programaciones para el seguimiento de la política de primera infancia.
      • Capacitar, asistir técnicamente y brindar seguimiento de calidad a equipo de educadoras comunitarias.
      • Proponer políticas y medidas para la reorientación de las acciones en los proyectos municipales de acuerdo al análisis de resultados en la sistematización de monitoreo comunitarios.
      • Elaboración de informes y reportes narrativos y estadísticos.
      • Presentación de informes evaluativos (cualitativos y cuantitativos)
    • Coordinador Regional de Lectura, Grupo Cobra (2014)
      • Coordinación con equipos de trabajo en los departamentos de Boaco, Chontales, Rio San Juan, Rama.
      • Análisis y procesamiento de información cuantitativa.
      • Elaboración de informes, reportes y propuestas que contribuyen en la productividad y optimización de recursos.
    • Instructor de Ajedrez en IND Instituto Nicaragüense de Deportes (2011-2014)

DIPLOMAS, CERTIFICADOS, CONSTANCIAS Y RECONOCIMIENTOS:

DIPLOMAS:

  • Diplomado Universitario Centroamericano “Formador de formadores para la prevención de la violencia a nivel local” 2016.
  • Diplomado Virtual Centroamericano con Enfoque en Derechos Humanos: “Buenas prácticas para la Prevención de la Violencia a Nivel Local” 2014
  • Capacitación Deportiva Entrenadores IND (2014)
  • Organización, operación, ventas y administración de pequeños negocios (2012)

CERTIFICADOS:

  • Seminario Latinoamericano de Educación Intercultural, Desafíos para un Paradigma Educativo Crítico, Democrático e Inclusivo. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), 2021.
  • Programa de formación Escuela de Habilidades Blandas. (Platzi, 2021)
  • Crash Course on Python (Google, 2020)
  • Learning How to Learn: Powerful mental tools to help you master tough subjects. (McMaster University, diciembre 2020)
  • La Modernidad, la ficción de las razas y el racismo persistente en las Américas. (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO 2020)
  • Datos para la efectividad de políticas publicas BID (2020)
  • Scrum Foundation Professional Certificate (2020)
  • Git and GitHub (2020)
  • WordPress básico (2020)
  • Formación en Atención Integral a la Niñez (2015)
  • Fundamentos de Ajedrez (2014)
  • Entrenamiento Deportivo (2013)
  • Planificación Deportiva (2011)
  • Curso de Ajedrez (2010)
  • Promotor Cultural (2010)
  • Programa Intel Educar (2009)
  • Guía Turístico del Departamento de Chontales (2008)

CONSTANCIAS:

  • Reflexiones, acciones y alianzas por nuevos sistemas y modelos educativos. Tecnológico de Monterrey 2021
  • La economía política critica por Dr. Enrique Dussel (2018)
  • El arte de la política por Dr. Armando Bartra(2018)
  • Feminismo, política y decolonialidad por Dr. Karina Ochoa Muñoz(2018)
  • Neoliberalismos Síntomas y fundamentos por Dr. Juan Manuel Contreras (2018)
  • Desmitificando la participación ciudadana y la formación de ciudadanía (2018)
  • La ética y la responsabilidad de las humanidades y las ciencias sociales (2018)

PUBLICACIONES ACADÉMICAS

  • El nudo de la colonialidad del poder en las cuatro revoluciones industriales modernas. Asociación Latinoamericana de Sociología ALAS 2021-7-8 | book-chapter
  • Pueblos originarios de la costa caribe nicaragüense: Sobreviviendo a la modernidad social y cultural. Academia de Geografía e Historia de Nicaragua 2019-08 | book-chapter
  • Participación política de jóvenes en juventud sandinista. Universidad Centroamericana 2017 | dissertation-thesis
  • Normas de Higiene y Seguridad laboral en instituciones médicas de Juigalpa. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Farem – Chontales. 2013-12 | dissertation-thesis

RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS:

OTROS RECONOCIMIENTOS:

  • Participación como mentor en la Segunda Edición del Rally Nacional de Innovación «Nicaragua Innova 2024». Agosto 2024
  • Valiosa participación mediante la presentación de escritos en el II Festival Regional de Publicaciones Educativas, ÏNDICE Nicaragua. Junio 2024.
  • Protagonismo a través de la presentación de escritos en el Festival Regional de Publicaciones Educativas, ÏNDICE Nicaragua. Junio 2023
  • Promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el periodo agosto 2019 – agosto 2022, Fundación RUACH
  • Por formar parte y apoyar a que los niños y niñas con discapacidad continúen con su rehabilitación gratuita y especializada en los Centros Teletón. Fundación Teletón Nicaragua, 2021
  • Compromiso, constancia, amor y solidaridad hacia la niñez y juventud con discapacidad. Fundación Teletón Nicaragua, 2015
  • Destacado en actividad de Teletón 2011, Club Activo 20-30 Juigalpa

INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN:

  • XVIII Congreso Centroamericano de Sociología (ACAS) Heredia, Junio 2023. Ponencia || La política de ciencia y tecnología de Nicaragua: una aproximación.
  • VII Congreso Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (REDDES) Managua – Abril 2023. Ponencia || La política de ciencia y tecnología de Nicaragua: una aproximación.
  • XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS) México – Agosto 2022. Ponencia: || Crisis y desafíos en la preservación de la identidad cultural de los pueblos originarios y afrodescendientes de Centroamérica.
  • 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Junio 2022
  • XVII Congreso Centroamericano de Sociología (ACAS) El Salvador (2021). Ponencia || Crisis y desafíos en la preservación de la identidad cultural de los pueblos originarios y afrodescendientes de Centroamérica.
  • Conversatorio ¨Bicentenario de la independencia (1821 – 2021)¨ Universidad de San Carlos – Guatemala. 2021. Temática || Nicaragua en el marco del bicentenario de la independencia en Centroamérica.
  • Participación como investigador en Programa de Estancias Virtuales de Investigación “Viviendo la integración desde la Academia” Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía – España (2021)
  • Conferencia “La juventud como sujeto histórico en la Universidad Pública” Universidad de San Carlos de Guatemala – Centro Universitario El Progreso. Marco de conferencia Nuestra América Latina 2020.
  • XXXII Congreso internacional ALAS Perú 2019. Ponencia: Participación política de jóvenes en juventud Sandinista.
  • XXXII Congreso internacional ALAS Perú 2019. Ponencia: Pueblos originarios de la costa caribe, sobreviviendo a la modernidad.
  • IV Congreso Nacional de Educación Superior Nicaragüense. Ponencia: Integración Curricular: Cultura de Paz y Derechos Humanos en Centro América. Reto en el Siglo XXI (2019)
  • XV Congreso centroamericano de sociología (Managua, Nicaragua 2016)
  • Primer Encuentro Internacional por la Gestión de la Prevención de la Violencia en Centroamérica (Comayagua – Honduras 2014)
  • Alfabetizador en la Jornada Nacional de Alfabetización, Nicaragua, 2009.


Linkedin


Twitter


Github