RESUMEN:
Los altos índices de violencia e inseguridad en la región centroamericana afectan aspectos tanto económicos, como políticos y sociales. Los esfuerzos de integración centroamericana en temas educativos, que contemplen la cultura de paz en sus planes curriculares, están en un segundo plano; puesto que las prioridades estatales del istmo se han centrado más en temas de cooperación económica – financiera y aduanera.
Articulo publicado en: REVISTA ELECTRÓNICA DE CONOCIMIENTOS, SABERES Y PRÁCTICAS, Volúmen 3, Año 3, No. 1, Enero-Junio, 2020
Podés ver la revista en este link https://recsp.org/index.php/recsp/index
Podés descargar el articulo haciendo clic aquí.
¿Cómo citar?
Alonso Castilla (2020). Integración curricular: cultura de paz y derechos humanos en Centroamérica. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 3(1), 149-158. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9797
Excelente trabajo profesor.
Saludos.
¡Hola Luis! Gracias, ¡comentámelo en clases! Saludes.